miércoles, 19 de noviembre de 2014

Ahora, asi como hace 150 años...

No soy muy buena describiendo libros, pero espero hacer que este les llame la atención. 

The Crown of Mexico, Joan Haslip 1972.
Antes no me había interesado la lectura como ahora. Sí, tenía algún libro por ahí, lo leía "a las quinientas", pero nada mas. Con las estadísticas tan pobres en el porcentaje de mexicanos que leen, decidí no ser del montón y ponerme a leer, no vaya a ser que me pregunten por los tres libros que impactaron mi vida y no sepa contestar, verdad?????

El año pasado fui a una feria del libro y compré 3 libros, que no había podido leer porque estaba leyendo otras cosas (Los juegos del hambre y así), pero ya tuve algo de tiempo. No me había interesado la novela histórica, libros de historia, narración histórica, etc, cosas de ese tipo, pero me gusta aprender historia. Creo que es importante conocer de donde vienes.

Uno de los libros que compré es sobre la vida de Maximiliano de Habsburgo y su tiempo como Emperador de México. La autora es Joan Haslip, quien también escribió libros similares sobre otros personajes de la historia (y que estaré buscando para leerlos... ya saben que regalarme para mi cumple!). El título es The Crown of Mexico, escrito en 1972. Usado, me costó como 30 pesos.

Usualmente cuando leo, trato de hacerlo sin prejuicios, que la lectura me sorprenda. Es mi primera vez leyendo este tipo de libros. Me gustó la forma en como la autora llevó el relato, desde la infancia hasta su muerte (Nota: no lo he terminado de leer, pero supongo que terminará con la muerte de Max).

Es un libro muy largo, de mas de 500 páginas, así que solo apto para aquellos comprometidos con terminar sus libros. Sin embargo, la lectura no es aburrida, bueno, al menos para mi no lo ha sido y de alguna forma me he ido interesando por saber que va a pasar.

No se encuentra ningún dialogo. Se vale de citas a documentos, como diarios y cartas, y narraciones de sucesos para construir la historia y llevarte por las intrigas, las penas y alegrías que implicaron el traer la monarquía a México independiente. Si la autora combinó datos reales con ficticios, no se notó.

Pero a lo que quería llegar. Me encontraba leyendo cuando me encontré con el siguiente párrafo:

"It was discouraging for both the Emperor and the Empress to discover that the Mexicans were unwilling or incapable of helping themselves. Many of them were so apathetic that they allowed themselves to be pillaged and robbed without attempting to defend themselves." (The Crown of Mexico, Haslip, 1972, p 268).

Y mas abajo Carlota en una carta a la Emperatriz Eugenie, de Francia, dice: "The Mexicans in spite of all my affection for them, do not know how to govern themselves. Now their quarrels are in abeyance. Everyone is looking for redemption. But I do not know if they will do anything to help, for people here prefer to rely on miracles." (The Crown of Mexico, Haslip, 1972, p 268).

Y lo peor, desde entonces, quienes cobraban los impuestos se quedaban con gran parte de las ganancias, mientras que los edificios públicos estaban en la ruina. 

También comenta como en varias ocasiones, la aristocracia mexicana llegaba tarde a los bailes que ofrecían los emperadores y que llegar temprano suponía un esfuerzo casi sobre humano.

Me da miedo pensar que después de casi de 150 años, sigamos igual.

Es esa la naturaleza del mexicano?
Como que es que nos formamos asi?

Los pueblos mesoamericanos no eran así, apuesto que los Aztecas ni los Mayas se dejarían pisotear o robar y se defenderían de ser necesaro. Declararían la guerra primero! Entonces, que nos pasó? Cuando cambiamos?

Muchos comentan que la historia es un ciclo que se repite y que es necesario repasarlo y comprenderlo para poder entender el futuro. Lo que sucede en Mexico en estos momentos ya se ha vivido, de alguna forma  u otra. Como lo resolvieron en ese entonces? Como vamos a resolverlo ahora?

La historia de "Maxi" tiene un final muy trágico para alguien que de verdad quería ayudarnos, pero que fue traído con engaños, desinformado y a la vez muy ingenuo, que se enamoró de este país y su gente y le pagaron con un escuadrón de fusilamiento. ACLARO que aun no termino de leer el libro, pero por lo que llevo leído, esta es la percepción que tengo sobre el personaje.

Espero que les interese un poco mas este tipo de libros, y pues si creen que esta muy largo, busquen otro mas cortito. Si no les gusta la historia, busquen del tema que les guste, el chiste es leer.


Me comentaron uno sobre Pancho Villa... creo que voy a tener que comprarlo... viva la Revolución!!

Happy Reading!

domingo, 2 de noviembre de 2014

Ante todo la actitud...

Hace un par de días fue Halloween. 

Acá donde vivo, en el norte de México, se celebra mas el Halloween que el Día de Muertos, creo que por la cercanía con Estados Unidos. Me gusta disfrazarme y por algunos años lo hice, desde enfermera zombie, Miss Argentina de Beetlejuice y la Catrina.

Pero este año no. Simplemente se me fue. El primero de octubre estaba pensando de que podría disfrazarme este año, buscando incorporar algún disfraz por pareja con mi novio. Y pum!... Llego el 30 de octubre y no tenía disfraz.

Sin planes de fiesta y sin disfraz, ni para andar en mi casa, me recluí y le comente a un amigo "me voy como 'gorda dejada' a mi casa a quejarme del halloween".

Como gorda dejada.... y lo digo sin ofender.

El se ríe y me dice "pero no entiendo, si no estas ni gorda ni dejada".

Aaah... todo es cuestión de actitud.

Si, como gorda dejada, en el sentido que me iría deprimida como alguna mujer que dejaron plantada y me iría sobre cualquier comestible que haya en la cocina con alto valor calórico y vería alguna comedia romántica para salir de mi depresión y mi decepción.

Realmente lo hice? No. Bueno, me puse a comer pan, jejej, pero nada de ver el Diario de Bridget Jones. Me puse a intentar unos ejemplos en java para un app de Android que al final, el mismo viernes me dijo "f*** it, es viernes! Ya vete a dormir".

No son las cosas que te pasan, es tu actitud frente a ellas, porque las "cosas" nunca van a detenerse, no van a dejar de pasarte.

Yo activamente elegí mi actitud y decidí ponerme en modo gorda-dejada. Pude haber hecho mi halloween en mi casa,  pude haber salido, o mínimo hecho maratón de películas de terror (esa última ni yo me la creo).

De Catrina.
Así que mi yo-gorda y yo tenemos un año para prepararnos y elegir el disfraz pero ante todo... elegir nuestra actitud.

Como hacer diadema de catrina... PARA EL PROXIMO AÑO

(Porque poner tutoriales de disfraces ANTES de Halloween es muy mainstream.)


Materiales:


  • 1 metro de liston negro.
  • Flores artificiales (pueden ser las que quieras).
  • Una diadema.
  • Opcional: tela para el velo. Yo me encontre este retazo de tela tipo encaje negro.
  • Pistola de silicon.
  • Silicon.
Pasos:
  1. Cubres la diadema con el liston para ocultarla. 
  2. Cortas las flores del ramo, con cuidado de no 'despedazarla' en el proceso. Y si se "despedaza", pegala con silicon, jeje. Bendito silicon.
  3. Pega las flores en la diadema, de manera que los petalos queden hacia el lado que la quieres usar.
Y hasta ahi la puedes dejar, muy a la Lana del Rey, lista para usarse en un rave, o...
  • Pega la tela a la diadema.
Opcional: Yo use velcro para unir la tela con la diadema, de manera que si algun dia quiero usar solo al diadema sin la tela, la pueda quitar.


Helloooooooooooooooo, Zombie nurse.





Para la sangre:

Busque muchos tutoriales, pero yo quería uno que pudiera lavarse. No quería comprar sangre de utilería y aun así, decía que no era garantía que se pudiera lavar. PERO, lo encontré... la formula para sangre artificial...

Jabón para platos, transparente + Kool id rojo.

El jabón que use fue Axion triple cloro. Eso me ha funcionado. Tan bien, que cuando le preste a un amigo el disfraz, empezó a deslavarse con su sudor... wakala.

Para la mordida:

Lo que me ha funcionado es grenetina con agua, hasta formar una pasta. La pones sobre la zona, la moldeas y espera a que seque. Luego pintas sobre ella para simular la herida y pum!... mordida de zombie.

Don't worry, be happy.