viernes, 3 de julio de 2015

Instalando DataStax Community Edition para Cassandra

Hace unos meses una amiga, Araceli C. y yo tuvimos que enfrentarnos a la tarea de instalar Apache Cassandra y simular unos nodos para una base de datos distribuida. Todo hubiera sido miel sobre hojuelas si hubiera sido algun sistema Linux o similares. Pero no, se nos ocurrió que fuera Windows. Nos hizo llorar. Así que pensé que sería bueno darle una ayudita a alguien que pueda necesitarlo, para que no pasen un tormento.

Y si me preguntan ahorita, seguramente ya no me acuerdo :)... por suerte teniamos todo documentado y me encontré con la guia hace unos días.

Ahora, esto podría funcionar para ustedes o no, así como a nosotras que fue a prueba y error.

Otra cosa, ya hay una versión mas nueva y probablemente todo lo que esta aquí no sirva. La versión que se uso de Apache Cassandra fue 2.1.0.

Que es Apache Cassandra?


Apache Cassandra es una base de datos distribuida a lo largo de varios servidores, que maneja grandes cantidades de datos estructurados. Aunque comparte muchas de las estrategias de implementación y diseño de las bases de datos,  Cassandra no soporta un modelo relacional; en su lugar, provee un modelado simple de datos que soporta control dinámico sobre el formato y disposición de los datos. Se compone de nodos en una arquitectura de estrella, donde todos los nodos tienen comunicación con los demás.


Características de Apache Cassandra


  • Escalabilidad
    • Rendimiento
    • Almacenamiento
  • Arquitectura a prueba de fallas
  • Fácil distribución de datos


Pasos de instalación.


Se nos hizo más facilito usar una distribución ya empaquetada que hacerlo manual.
La distribución que se utilizó fue la que proporciona Datastax. Esta distribución es un paquete que ya cuenta con la versión de Apache Cassandra, una herramienta para usar el lenguaje de consulta de Cassandra (CQL) y una edición gratis de DataStax OpsCenter, que se utiliza para manejar y monitorear los clusters de Cassandra.  
Existen instaladores para diferentes versiones de Linux y Windows, que pueden encontrarse en la página de Planet Cassandra.


Prerrequisitos de instalación


Los prerrequisitos que se necesitan para instal la máquina de Windows son:

  • Windows 7 ó Windows 2008 server,
  • Java,
  • Navegador Firefox o Chrome para DataStax OpsCenter (que no soporta Internet Explorer aún),
  • Existe una dependencia en el Visual C ++ 2008 en tiempo de ejecución (32 bits), pero Windows 7 y Windows 2008 Server R2 lo tiene ya instalado.


Instalación


Una vez que se descargue el archivo instalador, en esta ocasión para las version Windows 7 de 64 bits, se procede a instalarlo. Dando doble click en el archivo de extensión .msi, extraerá y correrá el ejecutable de instalación.

Hasta este punto, puro Next > Next > Next...

Luego de varias pruebas, llegamos a la conclusión de que para hacer funcionar los nodos, fue necesario que el servicio de Cassandra fuera puesto en modo manual. De manera que en este paso deberá deseleccionarse la opción que indica que el servicio de Cassandra inicie automáticamente. Magic!

c4.png
Fuente: Elaboración propia.

Y dale fuego! Que inicie la instalación.


Cuando esté completa, te preguntará si deseas iniciar OpsCenter. Dile que si… o no. Recuerda que IE no lo soporta.


c8.png
Fuente: Elaboración propia.

Esto es solo la instalación con un solo nodo, pero que caso tiene tener un sistema distribuido si no está distribuido. En otro post les hablaré sobre la creación de los nodos. 

Algunas referencias útiles. 

Download DataStax Community Edition — Apache Cassandra.   http://planetcassandra.org/cassandra/
Getting Started with Apache Cassandra on Windows the Easy Way http://www.datastax.com/2012/01/getting-started-with-apache-cassandra-on-windows-the-easy-way



No hay comentarios:

Publicar un comentario